Por Mónica Eloína Ibarra Ramos.
No importa que sea una mariposa, una estrella o imagen religiosa, eso sí, debe tener un gran significado para ti, pues ya forma parte de tu cuerpo.
Tatuaje significa grabarse un dibujo en la piel mediante pequeños cortes utilizando agujas y pigmentos, sin embargo, para los amantes de los tatuajes, no es un simple dibujo, es una manera de expresarse.

Para José Barrera, de “Tatuajes Nuevo León”, ésta forma de expresión siempre ha estado presente en su vida, “me comenzaron a gustar los tatuajes cuando vivía en Estados Unidos, veía a las demás personas y yo quería hacerme uno”, dijo el tatuador, quien a los 16 años ya contaba con el primer tatuaje de muchos; “aquí vienen más hombres que mujeres, he tatuado hasta un señor de 80 años. Se tatúan letras y de todo”, comentó.
Cada tatuaje tiene un significado diferente, tanto para quien lo porta como para quien no pensaría jamás hacerse uno de ellos. Algunas personas se realizan estos dibujos corporales sólo para llamar la atención y ver cómo reaccionan las demás personas, así como también causar impresión en ellas.
Como todo procedimiento es necesario que se haga con higiene para no causar infecciones; éste es el procedimiento.
1- 1-El artista que realiza el tatuaje se lava las manos.
2- Se limpia y desinfecta la zona de tu cuerpo sobre la que se realizará el tatuaje.
3- La persona que realiza el tatuaje se colocará guantes nuevos y limpios.
4- El tatuador te explicará el procedimiento de esterilización y abrirá el equipo esterilizado que se utiliza una sola vez (como agujas y demás).
5- El artista utilizará la máquina para tatuajes (con una aguja estéril, desechable) para comenzar a dibujar el contorno del tatuaje debajo de tu piel.
6- Después limpiará el contorno con jabón antiséptico y agua.
7- Se instalarán agujas estériles más gruesas en la máquina para tatuajes y el artista comenzará a definir el diseño. Después de limpiar nuevamente la zona, inyectará el color.
8- Si te sale sangre, la retirará con una toalla o un paño estéril desechable.
9- Una vez que haya finalizado, la zona, que ahora luce un tatuaje terminado, será limpiada nuevamente y se colocará una venda.
2- Se limpia y desinfecta la zona de tu cuerpo sobre la que se realizará el tatuaje.
3- La persona que realiza el tatuaje se colocará guantes nuevos y limpios.
4- El tatuador te explicará el procedimiento de esterilización y abrirá el equipo esterilizado que se utiliza una sola vez (como agujas y demás).
5- El artista utilizará la máquina para tatuajes (con una aguja estéril, desechable) para comenzar a dibujar el contorno del tatuaje debajo de tu piel.
6- Después limpiará el contorno con jabón antiséptico y agua.
7- Se instalarán agujas estériles más gruesas en la máquina para tatuajes y el artista comenzará a definir el diseño. Después de limpiar nuevamente la zona, inyectará el color.
8- Si te sale sangre, la retirará con una toalla o un paño estéril desechable.
9- Una vez que haya finalizado, la zona, que ahora luce un tatuaje terminado, será limpiada nuevamente y se colocará una venda.

“Para tatuarte debes ser mayor de 18 años, o si eres menor de edad, venir con un familiar con su identificación y que firme unos papeles en los que se indica que tenemos el consentimiento de hacerte el tatuaje”, señaló Barrera.
Sólo falta que te decidas, no importa que estilo sea, lo importante es que tenga un significado para ti y quieras que te identifique.
No hay comentarios:
Publicar un comentario